La controversia sobre los códigos QR en la votación: un impulso para la integridad electoral.


La controversia sobre los códigos QR en la votación: un impulso para la integridad electoral.

Reading

Read this text and listen to it at the same time. If you don’t know a word click it to see explanation, hear pronunciation or add it to vocabulary.
La controversia sobre los códigos QR en la votación: un impulso para la integridad electoral.

Donald Trump quiere cambiar cómo votamos en América. Él no quiere códigos en las boletas. Estos códigos están en muchas máquinas de votar en muchos estados.

Algunas personas no confían en estas máquinas. Dicen que es fácil hacer trampa. Trump dice que quiere proteger las elecciones.

Algunos oficiales de elecciones dicen que las máquinas son seguras. Pero muchos votantes no confían en ellas. Un estado ya dejó de usar estas máquinas para que todos confíen en el voto.

Hay diferentes maneras de votar. Algunos usan papel y lápiz, otros usan máquinas con pantallas. Las máquinas con pantallas usan códigos para contar los votos.

Es posible que sea difícil cambiar las máquinas. Es caro y toma tiempo. Pero algunas personas dicen que es importante para que todos confíen en las elecciones.


Questions

Answer the questions to the text. Speak or write, you choose. AI will assess your answers.

¿Qué quiere cambiar Donald Trump en América?

Donald Trump quiere cambiar cómo votamos en América.

¿Por qué algunas personas no confían en las máquinas de votar?

Algunas personas dicen que es fácil hacer trampa.

¿Qué usan algunas personas para votar además de las máquinas?

Algunos usan papel y lápiz.


Describe the article image

Look at the article image and describe what you see on it. You may either speak or write your answer there.


Discussion

Discuss this article with your AI tutor to practice. Your tutor will help you with vocabulary and grammar.

Read a new article every day and
discuss it with AI at lingolette.com
All content and tasks are generated by AI inspired by a real publication.