Visita real a Chiva: un símbolo de resiliencia tras las inundaciones catastróficas.


Visita real a Chiva: un símbolo de resiliencia tras las inundaciones catastróficas.

Reading

Read this text and listen to it at the same time. If you don’t know a word click it to see explanation, hear pronunciation or add it to vocabulary.
Visita real a Chiva: un símbolo de resiliencia tras las inundaciones catastróficas.

El rey Felipe VI y la reina Letizia volvieron a la zona afectada por las inundaciones. Esta visita ocurre después de que fueron recibidos con enojo en su primera visita.

Los reyes visitaron el pueblo de Chiva junto a un ministro y el líder regional. Esta vez, la gente los recibió con más calma, tomando fotos y saludándolos.

Chiva, un pueblo cerca de Valencia, fue devastado por una inundación repentina. Puentes fueron destruidos y casas fueron arrasadas por el agua.

En su primera visita a la zona, los reyes fueron recibidos con ira por los residentes. La gente les lanzó barro y objetos, lo que obligó a cancelar la visita.

Las inundaciones causaron la muerte de muchas personas y destruyeron miles de hogares. Tres semanas después, los esfuerzos de limpieza aún continúan.


Questions

Answer the questions to the text. Speak or write, you choose. AI will assess your answers.

¿Quiénes visitaron la zona afectada por las inundaciones?

El rey Felipe VI y la reina Letizia.

¿Cómo fue recibida la pareja real en su primera visita?

Fueron recibidos con enojo e ira por los residentes.

¿Qué ocurrió en el pueblo de Chiva debido a las inundaciones?

Chiva fue devastado, con puentes destruidos y casas arrasadas por el agua.


Describe the article image

Look at the article image and describe what you see on it. You may either speak or write your answer there.


Discussion

Discuss this article with your AI tutor to practice. Your tutor will help you with vocabulary and grammar.

Read a new article every day and
discuss it with AI at lingolette.com
All content and tasks are generated by AI inspired by a real publication.